Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15184
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorÁlvarez Córdova, Ludwig Roberto-
dc.creatorMoscoso Machuca, Johanna Paola-
dc.date.accessioned2023-09-12T15:14:14Z-
dc.date.available2023-09-12T15:14:14Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMoscoso, J. (2023). Prevalencia de trastornos de alimentación en los adolescentes de un colegio particular en la ciudad de Cuenca (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMND-2023-73-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15184-
dc.descriptionEating disorders represent a complex set of psychological and physical conditions that affect a significant number of people around the world. These disorders can manifest in different ways, such as anorexia nervosa, bulimia nervosa, and binge eating disorder, among others. The impact on the physical and mental health of the individuals who suffer from them is considerable, and their treatment can be a challenge for both health professionals and patients. The main objective of this thesis is to deepen the study of eating disorders in adolescence from a multidisciplinary perspective, focusing on its investigation, evaluation, and therapeutic approach. It seeks to understand the psychological, social and cultural factors that contribute to the development of these disorders, as well as to identify the most effective evaluation methods for an early and accurate diagnosis. It is hoped that this thesis will contribute to the current knowledge about eating disorders and can provide valuable information to improve early detection, treatment and prevention of these conditions, for the benefit of the health and well-being of those who suffer from them.es_ES
dc.description.abstractLos trastornos de la alimentación representan un conjunto de condiciones psicológicas y físicas complejas que afectan a un número significativo de personas en todo el mundo. Estos trastornos pueden manifestarse de diferentes formas, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, entre otros. Su impacto en la salud física y mental de los individuos que los padecen es considerable, y su tratamiento puede resultar un desafío tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. Esta tesis tiene como objetivo principal profundizar en el estudio de los trastornos de la alimentación en la adolescencia desde una perspectiva multidisciplinaria, enfocándose en su investigación, evaluación y abordaje terapéutico. Se busca entender los factores psicológicos, sociales y culturales que contribuyen al desarrollo de estos trastornos, así como también identificar los métodos de evaluación más efectivos para un diagnóstico temprano y preciso. Se espera que esta tesis contribuya al conocimiento actual sobre los trastornos de la alimentación y pueda proporcionar información valiosa para mejorar la detección temprana, el tratamiento y la prevención de estas condiciones, en beneficio de la salud y el bienestar de quienes las padecen.es_ES
dc.format.extent46 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2023es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓNes_ES
dc.subjectSALUD FÍSICAes_ES
dc.subjectRIESGOS DE ENFERMEDADESes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.titlePrevalencia de trastornos de alimentación en los adolescentes de un colegio particular en la ciudad de Cuencaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMND-2023-73.pdf770,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons