Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15165
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinoza Castro, Bernarda Cristina-
dc.creatorLlongo Cali, Byron Cristóbal-
dc.creatorCadena Cisneros, Sebastián Andrés-
dc.date.accessioned2023-09-08T16:59:16Z-
dc.date.available2023-09-08T16:59:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLlongo, B.; Cadena, S. (2023). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos asociados a las condiciones laborales y sociodemográficas del personal de operaciones en comparación con el personal de mantenimiento en taladros de reacondicionamiento de pozos petrolíferos en una empresa de El Coca- Ecuador 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMSSO-2023-78-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15165-
dc.descriptionThe oil industry has undergone technological changes. However, its working conditions have always been challenging. In Ecuador, 85 percent of occupational conditions are associated with musculoskeletal disorders, problems that could have an impact on the well being of the human being. This study identifies hazard and protective elements for musculoskeletal disorders in a study population through a cross sectional descriptive and correlational analysis. Online surveys and validated questionnaires were used to collect data from 264 workers 200 Operational and 64 Maintenance. The results indicate that those in the operations crew group have a reduced likelihood of developing musculoskeletal symptoms in these areas, with a protective factor of 0.43 for knees and 0.39 for ankles and feet. Workers who have been employed for more than ten years have a likelihood of experiencing symptoms in the knees, with a risk factor of 5.33. At the knee level, workers exposed to vibration have a risk factor of 2.09 of experiencing MSD symptoms. Those in fair health have an increased likelihood of developing symptoms in the knees, ankles and feet, with risk factors of 5.32 and 6.76 respectively. Working in a squatting and kneeling position increases the likelihood of knee, ankle and foot discomfort by 6.77 and 6.55 times. Conclusion, in the oil industry, musculoskeletal disorders are observed predominantly in the lower extremities in the standing posture.es_ES
dc.description.abstractLa industria petrolera ha vivido cambios tecnológicos. No obstante, sus condiciones laborales siempre han sido desafiantes. En Ecuador, el 85 por ciento de las afecciones laborales están asociadas a trastornos musculoesqueléticos, problemas que podrían tener incidencia en el bienestar del ser humano. Este estudio identifica elemento de peligro y de protección para los trastornos musculoesqueléticos en una población de estudio a través de un análisis transversal descriptivo y de correlación. Se emplearon encuestas en línea y cuestionarios validados para recopilar datos de 264 trabajadores 200 Operativos y 64 de Mantenimiento. Los resultados señalan que aquellos en el grupo de cuadrilla de operaciones tienen una probabilidad reducida de desarrollar síntomas musculoesqueléticos en estas áreas, con un factor protector de 0.43 para rodillas y 0.39 para tobillos y pies. Los trabajadores que han estado empleados por más de diez años tienen una probabilidad de experimentar síntomas en las rodillas, con un factor de riesgo de 5.33. A nivel de las rodillas, los trabajadores expuestos a vibraciones tienen un factor de riesgo de 2.09 de experimentar síntomas de TME. Aquellos con un estado de salud regular tienen una probabilidad aumentada de desarrollar síntomas en las rodillas, tobillos y pies, con factores de riesgo de 5.32 y 6.76 respectivamente. Trabajar en cuclillas y en posición de rodillas incrementa la probabilidad de molestias en rodillas, tobillos y pies en 6.77 y 6.55 veces. Conclusión, en la industria petrolera se observan trastornos musculoesqueléticos predominantes en las extremidades inferiores en la postura de pie.es_ES
dc.format.extent38 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2023es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOSes_ES
dc.subjectENFERMEDAD PROFESIONALes_ES
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes_ES
dc.subjectAMBIENTE DE TRABAJOes_ES
dc.titlePrevalencia de trastornos musculoesqueléticos asociados a las condiciones laborales y sociodemográficas del personal de operaciones en comparación con el personal de mantenimiento en taladros de reacondicionamiento de pozos petrolíferos en una empresa de El Coca- Ecuador 2023es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2023-78.pdf358 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons