Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14911
Tipo de material : masterThesis
Título : Propuesta de mejora en calidad de atención a pacientes de la Clínica Bermúdez
Autor : Bermúdez Intriago, Israel Andrés
Tutor : Chávez Chimbo, Galo Wenseslao
Palabras clave : GESTIÓN GERENCIAL;PLANIFICACIÓN GERENCIAL;GERENCIA HOSPITALARIA;CENTROS DE SALUD
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2023
Citación : Bermúdez, I. (2023). Propuesta de mejora en calidad de atención a pacientes de la Clínica Bermúdez (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Los pacientes que son atendidos en el sistema de salud privado son quienes determinan y califican la calidad de atención que han recibido, por esta razón, deben elevar sus estándares en los servicios que ofertan. Se desarrolló un proyecto con diseño metodológico observacional, transversal y descriptivo con la finalidad de establecer una propuesta de mejora en calidad de atención a pacientes de la Clínica Bermúdez, donde se aplicó una encuesta a 344 pacientes atendidos en los últimos 6 meses. Se analizaron variables como edad, género, duración de atención, talento humano, infraestructura y equipamiento. Se realizó un diagnóstico situacional del proceso de atención y un análisis FODA que permitió detallar los indicadores para la evaluación del proceso de atención; se identificó que la edad de los pacientes que acuden con mayor frecuencia a consulta externa es de 46 a 55 años, mientras que el sexo femenino predomina frente al masculino, de igual forma, llama la atención que el tiempo de llegada a ser atendidos por caja fue de 30 a 45 minutos y que la mayoría de pacientes nunca evidencio quien que los oriente. La calidad de atención que perciben los pacientes es muy buena y su infraestructura es considerada aceptable. Para finalizar, se establecieron indicadores de gestión de desempeño, utilizando protocolos de mejora continua, revisión de quejas y sugerencias, reuniones y mecanismos electrónicos operativos para conocer la calidad de atención percibida en el establecimiento.
Descripción : Patients who are treated in the private health system are the ones who determine and grade the quality of care they have received, for this reason, they must raise their standards of service. A project with an observational, cross sectional and descriptive methodological design was developed with the aim of designing a proposal to improve the quality of care for patients at Clínica Bermúdez, where a survey was applied to 344 patients treated in the last 6 months. Variables were analyzed, such as age, gender, checkout timing, consultation length, staff performance, infrastructure and equipment, therefore, a situational diagnosis of the customer service and a SWOT analysis were established that allowed detailing the indicators for the evaluation of the service quality. It was identified the age of the patients who attended most frequently external consultation was of 46 to 55 years, while the female sex predominates over the male. Something that caught our attention was that the waiting time to be attended by the box was from 30 to 45 minutes and most of the time there was no personnel who guided the patients where they needed to go or get the information they needed. The quality of care perceived by patients is very good and its infrastructure is considered acceptable. Finally, performance management indicators were established, using continuous improvement protocols, the reviewing of complaints and suggestions, meetings and electronic operating mechanisms to verify the quality of care perceived in the establishment.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14911
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMGIS-2023-67.pdf862,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons