Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14611
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYánez Corrales, Angela Cristina-
dc.creatorPita Pinargote, Mariuxi Jesenia-
dc.date.accessioned2023-03-23T14:33:46Z-
dc.date.available2023-03-23T14:33:46Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPita, M. (2022). Programa de educación continua para favorecer la utilización de los protocolos de seguridad del paciente, Servicio de Medicina Interna del Hospital General Santo Domingo de los Tsáchilas, diciembre 2022 (Tesis de posgrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TME-2022-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14611-
dc.description.abstract1. Resumen ejecutivo La calidad en los servicios de salud es el grado de satisfacción que muestran los pacientes en la atención de salud y para ello es esencial contar con herramientas que ayuden a fortalecer los cuidados. 1.1. Problema; Mediante el análisis situacional FODA, se logró identificar las debilidades o problemas del servicio de medicina Interna del Hospital General Santo Domingo y entre los problemas identificados el que más resalta en el servicio es la baja utilización de los protocolos de seguridad del paciente. 1.2. Objetivo general Promover la utilización de los protocolos de seguridad del paciente en el personal de enfermería del servicio de medicina interna del Hospital General Santo Domingo. 1.3. Metodología; La metodología de este trabajo se adapta al formato de proyectos de titulación Capstone de la maestría en enfermería de la Universidad de las Américas, que comprende 2 fases; La primera se enfocó en identificar la problemática del servicio, a través de un diagnóstico situacional FODA, luego de manera sistemática y según el problema encontrado se establecieron los objetivos que se desean alcanzar para la solución del problema; la segunda fase permitió presentar la construcción de una propuesta de mejora, donde se establecen las acciones a desarrollar para el alcance de dichos objetivos. 1.4. Resultados esperados; Personal de enfermería capacitado con sólidos conocimientos sobre los protocolos de seguridad del paciente. Personal de enfermería comprometido con la seguridad del paciente. Personal de enfermería motivado con la utilización de los protocolos de seguridad del paciente.es_ES
dc.format.extent46 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2022es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPROGRAMAes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN CONTINUAes_ES
dc.subjectPROTOCOLOS DE SEGURIDADes_ES
dc.subjectMEDICINA INTERNAes_ES
dc.titlePrograma de educación continua para favorecer la utilización de los protocolos de seguridad del paciente, Servicio de Medicina Interna del Hospital General Santo Domingo de los Tsáchilas, diciembre 2022es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TME-2022-06.pdf1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons