Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14197
Tipo de material : masterThesis
Título : Implementación de un Sistema de Gestión Calidad, mediante la activación de procesos, a través de un plan de evaluación y capacitación semestral, para el mejoramiento de la atención dentro del área de Imagen y Radiología del Hospital General Enrique Garcés de la ciudad de Quito
Autor : Bueno Suárez, Sandra Irene
Tutor : Moya Borja, Armando Xavier
Palabras clave : GESTIÓN;CALIDAD;IMPLEMENTACIÓN;PLAN;MEJORAMIENTO;SISTEMA
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2022
Citación : Bueno, S. (2022). Implementación de un Sistema de Gestión Calidad, mediante la activación de procesos, a través de un plan de evaluación y capacitación semestral, para el mejoramiento de la atención dentro del área de Imagen y Radiología del Hospital General Enrique Garcés de la ciudad de Quito (Tesis de posgrado). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Una de las maneras de analizar un proceso de Gestión de Calidad, que permita el mejoramiento de la atención en un área de Salud de una institución Pública, debe ser la priorización de satisfacción en las atenciones a pacientes, esto ayuda a la disminución considerable de sin número de problemas que genera las atenciones a nivel del MSP, actualmente dentro de las áreas anexas de servicios existe inconsistencias desde el personal interno que conlleva a malas atenciones y servicios de salud. Por ello Evaluar la gestión de Calidad en el área de Imagen y Radiología del hospital general Enrique Garcés ubicado al sur de la ciudad de Quito, es importante para la implementación de mejoras continuas dentro del primer semestre del año siguiente. Utilizando uno de los diseños clave de investigación, no experimental, descriptivo y analítico, permite consolidar la idea de punto de partida para la solución de problemas. Obteniendo como resultados el nivel de conocimientos con respecto a la Calidad lo que lleva a la conclusión clave, de que los personales a cargo del manejo operativo de estas áreas estén a un número bajo de conocimientos y asignaciones que permitan brindar servicios de calidad y calidez. Entonces dentro de las Áreas de atenciones a nivel público debe existir la educación con respecto a normas y reglamentos para que el personal intuya una buena atención, y sobre todo las evaluaciones tanto como capacitaciones a cada uno de los miembros que permitan un control de la Gestión dentro de cada servicio.
Descripción : One of the ways to analyze a Quality Management process, which allows the improvement of care in a Health area of a Public institution, must be the prioritization of satisfaction in patients care, this helps to reduce considerably no number of problems generated by care at the MSP level, nowadays within the annexed areas of services there are inconsistencies from the internal staff that leads to poor care and health services. For this reason, evaluating the Quality management in the Imaging and Radiology area of the Enrique Garcés General Hospital, located south of the city of Quito, is important for the implementation of continuous improvements within the first semester of the following year. Using one of the key research designs, non-experimental, descriptive and analytical, allows to consolidate the starting point idea for problem solving. Obtaining as a result the level of knowledge regarding Quality, which leads to the key conclusion, that the personnel in charge of the operational management of these areas are at a low number of knowledge and assignments that allow providing quality services and warmth. Then, within the service areas at the public level, there must be education regarding rules and regulations so that the staff senses good care, and above all, evaluations as well as training for each of the members that allow management control within each service.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14197
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMGIS-2022-112.pdf1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons