Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13675
Tipo de material : masterThesis
Título : Diseño de una intervención educativa: enfocada en los colaboradores del área de servicio al cliente de Banco Diners Club del Ecuador para disminuir el distrés mental, dolor de espalda baja y dolor de cuello
Autor : Freire Tejada, Mónica Cecilia
Ruales Vaca, Lucia Catalina
Tutor : Piedra González, Juan Pablo
Palabras clave : INTERVENCIÓN EDUCATIVA;POSTURAS ERGONÓMICAS;DISTRÉS
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2021
Citación : Freire, M.; Rúales, L. (2021). Diseño de una intervención educativa: enfocada en los colaboradores del área de servicio al cliente de Banco Diners Club del Ecuador para disminuir el distrés mental, dolor de espalda baja y dolor de cuello (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : La Organización Internacional del Trabajo reconoce que el primer síntoma de un daño emocional y físico es el estrés. En el 2020 se hizo un estudio de tipo Descriptivo Transversal utilizando el Cuestionario de Condiciones de trabajo y salud en Latinoamérica, segunda versión y el Cuestionario de Imbalance Esfuerzo Recompensa versión corta, en los trabajadores de atención al público y sin atención al público muestra: 343 trabajadores de Banco Diners Club del Ecuador S.A. encontrando que la prevalencia de distrés metal es 82,0 por ciento, dolor de espalda baja el 54,0 por ciento y dolor de cuello el 68,0 por ciento. Por esta razón se realizó una Intervención Educativa para que estén capacitados en identificar los riesgos. Método La metodología que se aplicó en la Intervención Educativa es el método ARIPE, un método que consta de 5 fases: Ajustar, Reactivar, Informar, Procesar y Evaluar; basado en la participación del área de servicio al cliente del Banco Diners Club en la ciudad de Quito. Logrando crear un óptimo ambiente de aprendizaje. Resultados Participaron 21 colaboradores con instrucción de Tercer Nivel. Estuvieron muy satisfechos con la Intervención Educativa impartida, se obtuvo una media de 4.91 en la Evaluación General. En el test Inicial de conocimiento fue el 20 por ciento y el test Final el 92 por ciento, obteniendo un incremento del 72 por ciento debido a los nuevos conocimientos. Conclusión Se logro alcanzar los objetivos planteados a través del método ARIPE en el área del servicio al cliente y el compromiso de poner en práctica para su bienestar personal y profesional. Palabras claves: Distrés, intervención educativa, posturas ergonómicas.
Descripción : The Internarional Labor Organization recognizes that the fist symptom of the emotional and physical damage is stress. In 2020, a Cross-Sectional Descriptive study was carried out using the Questionnaire on Work and Health Conditions in Latin America, second version, and the Imbalance Effort Reward Questionnaire, short version, in customer service workers and without customer service sample: 343 workers of Banco Diners Club del Ecuador SA, finding that the prevalence of mental distress is 82 percent, low back pain 54.0 percent and neck pain 68.0 percent. For this reason, an Educational Intervention was carried out so that they are trained in identifying the risks. Method The methodology that was applied in the Educational Intervention is the ARIPE method, this is a method that consists of 5 phases: Adjust, Reactivate, Inform, Process and Evaluate; based on the participation of Banco Diners Club customer service workers in the city of Quito. Achieving to create an optimal learning environment. Results Twenty-one workers with Third Level instruction participated. They were very satisfied with the Educational Intervention given, an average of 4.91 was obtained in the General Evaluation. In the Initial knowledge test, it was 20 percent and the final test 92 percent, obtaining an increase of 72 percent due to the new knowledge. Conclusion The objectives set were achieved through the ARIPE method in the area of customer service and the commitment to put into practice for their personal and professional well-being. Keywords: Distress, educational intervention, ergonomic postures.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13675
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSSO-2021-43.pdf2,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons