Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12324
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvear Báez, Alfredo Humberto-
dc.creatorGualichicomin Juiña, Grace Nataly-
dc.date.accessioned2020-08-21T03:36:34Z-
dc.date.available2020-08-21T03:36:34Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGualichicomin Juiña, G. N. (2020) Proyecto de un sistema de gestión de costos para la empresa G&G, basado en las mejores prácticas del PMBOK® (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TMAED-2020-17-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12324-
dc.descriptionThe present work aims to deliver the project of a cost management system for the G and G company, based on the best practices of the PMBOK, taking as a guide the business culture and the organizational assets. It begins with an analysis of the economic impact that poor cost management represents for the organization, taking as a reference the average resources used in a project, with this, the lack of processes, formats and communication channels that support the control of current costs, which has justified the need for the proposed management system. Along with this, the project processes aligned to the PMBOK guide are developed and cited. Consecutively, the areas of knowledge for the project are developed with their corresponding deliveries and finally the economic and financial part is developed where the viability of the project could be verified by interpreting the controlled indicators, which allowed knowing the investment recovery time and the savings generated by the project when implementing.en
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo entregar el proyecto de un sistema de gestión de costos para la empresa G and G, basado en las mejores prácticas del PMBOK marca registrada, tomando como guía la cultura empresarial y los activos organizacionales. Se empieza con un análisis del impacto económico que representa para la organización una mala gestión de costos, tomando como referencia los recursos promedio empleados en un proyecto, con esto, se identificó la falta de procesos, formatos y canales de comunicación que respalden el control de costos actual, lo que ha justificado la necesidad del sistema de gestión propuesto. Junto con esto se desarrolla y cita los procesos del proyecto alineados a la guía PMBOK marca registrada. Consecutivamente se desarrolla las áreas de conocimiento para el proyecto con sus respectivos entregables y finalmente se desarrolla la parte económica y financiera donde se pudo comprobar la viabilidad del proyecto mediante la interpretación de los indicadores obtenidos, que permitieron conocer el tiempo de recuperación de la inversión y los ahorros que generará el proyecto al implementarse.es_ES
dc.format.extent146 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2020es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSes_ES
dc.subjectPROCESO ADMINISTRATIVOes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓN DE MERCADOes_ES
dc.subjectMERCADO FINANCIEROes_ES
dc.subjectINNOVACIÓN ADMINISTRATIVAes_ES
dc.titleProyecto de un sistema de gestión de costos para la empresa G&G, basado en las mejores prácticas del PMBOK®es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas Mención Dirección Estratégica de Proyectos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMAED-2020-17.pdf1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons