Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14564
Tipo de material : masterThesis
Título : Promoción y prevención en Salud e Higiene Oral, para los afiliados del SSC, cantón Salitre, Dispensario san Nicolás 2, provincia del Guayas, de noviembre 2022 a enero 2023
Autor : Vargas Silva, José Vicente
Tutor : Arce Salcedo, Carmen Marlene
Palabras clave : SALUD E HIGIENE ORAL;HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL;PROGRAMAS DE SALUD;SALUD PÚBLICA
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2023
Citación : Vargas, J. (2023). Promoción y prevención en Salud e Higiene Oral, para los afiliados del SSC, cantón Salitre, Dispensario san Nicolás 2, provincia del Guayas, de noviembre 2022 a enero 2023 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Durante mucho tiempo, la gente pensaba que perder los dientes era algo que ocurría de forma natural y que no era más que otro signo de hacerse mayor. La población ha ido tomando conciencia de la necesidad de mantener sus dientes e incluso de conservarlos sanos a medida que la sociedad y los niveles educativos han ido creciendo, pero no todo el mundo ha adoptado este concepto por igual, por lo que su extensión y consecución supone un reto para la odontología. Con el fin de mejorar la salud de aquellas cuestiones categorizadas como de efecto sobre la salud pública, se desarrollan programas de salud. Una interacción equilibrada entre un individuo y el entorno en el que vive es lo que se entiende por salud. Las capacidades de tragar, masticar, estudiar, trabajar y mantener unos hábitos de higiene bucal saludables se benefician de tener una buena salud dental. Hay que concienciar a la gente de la importancia de mantener una buena salud oral y evitar las complicaciones enfermedades más frecuentes. El mejor método para evitar que se produzcan estos problemas de salud es tomar medidas rápidas y sencillas en casa para prevenirlos en primer lugar. El Programa de Promoción y Prevención de la Salud e Higiene Oral para los afiliados del SSC, Cantón Salitre, Dispensario San Nicolás 2 tiene como objetivo mejorar la salud oral para que puedan mantener su estado y mantenerse sanos. El objetivo pretendido se logra por medio de la aplicación de las siguientes estrategias: fomentar el autocuidado de la salud bucal a través de la participación en talleres y charlas; promover hábitos alimenticios saludables e higiene bucal; controles adecuados dos veces al año.
Descripción : For a long time, people thought that losing teeth was something that occurred naturally and was just another sign of getting older. The population has become increasingly aware of the need to maintain their teeth and even keep them healthy as society and educational levels have grown, but not everyone has embraced this concept equally, making its extension and attainment a challenge for dentistry. In order to improve the health of those issues categorized as having an effect on public health, health programs are developed. A balanced interaction between an individual and the environment in which he or she lives is what is meant by health. The ability to swallow, chew, study, work and maintain healthy oral hygiene habits all benefit from good dental health. People need to be made aware of the importance of maintaining good oral health and avoiding the most common complications diseases. The best method to prevent these health problems from occurring is to take quick and simple steps at home to prevent them in the first place. The Health Promotion and Prevention and Oral Hygiene Program for SSC affiliates, Canton Salitre, Dispensary San Nicolas 2 aims to improve oral health so that they can maintain their condition and stay healthy. The intended objective is achieved through the application of the following strategies; encourage self care of oral health through participation in workshops and lectures; promote healthy eating habits and oral hygiene; adequate controls twice a year.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14564
Aparece en las colecciones: Maestría en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMSP-2023-02.pdf1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons