Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13853
Tipo de material : masterThesis
Título : Reducción del tiempo de ciclo en el proceso de reembolso aplicando la metología seis sigma en una empresa de medicina prepagada de Ecuador
Autor : Loor Vélez, Maira Johana
Tutor : Verdezoto Camacho, Jesenia Edelmira
Palabras clave : DEVOLUCIÓN;SIX SIGMA;MEDICINA PREPAGADA;MARKETING
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2022
Citación : Loor, M. (2022). Reducción del tiempo de ciclo en el proceso de reembolso aplicando la metodología seis sigma en una empresa de medicina prepagada de Ecuador (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : Este trabajo está enfocado en identificar y analizar las causas que originan el incumplimiento en el proceso de reembolsos de la empresa HUMANA, y para ello se utilizó la metodología Six Sigma con el objetivo principal de reducir el tiempo de ciclo de procesamiento. Se analizó el entorno ecuatoriano, la industria aseguradora, la importancia del sector de medicina prepagada, el perfil del consumidor y su nivel de satisfacción con el proceso de reembolsos de HUMANA. Se determinó además el mercado y sus competidores, la naturaleza de la empresa, su filosofía, estructura y ventaja competitiva. Se plasmó el funcionamiento actual de HUMANA respecto de su estrategia de marketing, cadena de valor, análisis financiero, capacidad instalada y determinación del nivel 3.41 sigma de cumplimiento en el servicio de reembolsos, objeto de este estudio. En el siguiente capítulo se desarrolló la metodología DMAIC SIX SIGMA donde se identificaron, analizaron y midieron las causales que provocan los tiempos muertos desperdicios e impiden el cumplimiento cabal del acuerdo de servicio; con ello se plantearon propuestas de mejora y medidas de control que garanticen su ejecución. Se diseñó el nuevo proceso con la simulación de tiempos de ciclo, eficiencia, productividad y factibilidad financiera. Finalmente, se concluye que, de implementarse las propuestas sugeridas, se alcanzaría el nivel 6 sigma, disminuiría el tiempo de ciclo en un 26 por ciento mínimo y mejoraría la productividad y eficiencia operacional, además de ser económicamente factible la inversión requerida. Se proponen adicionalmente varias recomendaciones para la empresa.
Descripción : This work is focused on identifying and analyzing the causes of non compliance in the reimbursement process of the HUMANA company, and for this the Six Sigma methodology was used with the main objective of reducing the processing cycle time. The Ecuadorian environment, the insurance industry, the importance of the prepaid medicine sector, the consumer profile and the level of satisfaction with HUMANA´s reimbursement process were analyzed. The market and its competitors, the nature of the company, its philosophy, structure and competitive advantage were also determined. The current operation of HUMANA regarding its marketing strategy, value chain, financial analysis, installed capacity and determination of the 3.41 sigma level of compliance in the reimbursement service, object of this study, was reflected. In the following chapter, the DMAIC SIX SIGMA methodology was developed where the causes that occasioned downtime waste and prevent full compliance with the service agreement were identified, analyzed and measured; with this, improvement proposals and control measures were proposed to guarantee their execution. The new process was designed with the simulation of cycle of times, efficiency, productivity and financial feasibility. Finally, it is concluded that, if the suggested proposals are implemented, the 6 sigma level would be reached, the cycle time would decrease by a minimum of 26 percent and productivity and operational efficiency would improve, in addition to the required investment being economically feasible. Several recommendations for the company are additionally proposed.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13853
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas-MBA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TMAE-2022-08.pdf3,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons