Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12918
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFuentes Santacruz, José Luis-
dc.creatorZurita Naranjo, Jennifer-
dc.date.accessioned2020-12-18T01:26:23Z-
dc.date.available2020-12-18T01:26:23Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationZurita, J. (2020). La influencia del movimiento animalista en la formulación de políticas de protección animal en el Distrito Metropolitano de Quito 2014-2020 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TLCP-2020-54-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12918-
dc.descriptionBetween the 70s and 80s, the ecologist and environmentalist movement arose, which seek a balance between human beings and nature, which has led each of the movements to promote different objectives such as defending the environment, nature animals and plants, promote environmental education or raise awareness about human consumption of animals and natural resources, among others. Therefore, in the late 1970s, the animal movement emerged and had two trends to consider; The first is the fight for animal equality, where there is no longer animal discrimination and the second, seeks animal welfare to prevent animals from being subjected to any type of suffering. Thus, the objective of this research is to demonstrate how the animal movement in the Metropolitan District of Quito has influenced the formulation of animal protection policies from 2014 to 2020. The selected methodology is an action research, which is part of the qualitative method and aims to raise awareness of a specific problem and show how the actors involved in transforming a given reality have participated in decision making processes.en
dc.description.abstractEntre los años 70 y 80 surge el movimiento ecologista y ambientalista, los cuales buscan un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, lo que los ha llevado a cada uno de los movimientos a promover diferentes objetivos como defender el medio ambiente, la naturaleza animales y plantas, promover una educación ambiental o concientizar sobre el consumo del ser humano sobre animales y los recursos naturales y entre otros. Por tanto, a finales de los años setenta surge el movimiento animalista y tiene dos corrientes a considerar; la primera es la lucha por la igualdad animal, donde ya no exista discriminación animal y la segunda, busca el bienestar animal para evitar que los animales no estén sometidos a ningún tipo de sufrimiento. Es así como el objetivo de esta investigación es demostrar cómo el movimiento animalista en el Distrito Metropolitano de Quito ha influenciado en la formulación de políticas de protección animal desde el 2014 hasta el 2020. La metodología seleccionada es la investigación acción, la cual forma parte del método cualitativo y tiene por objeto dar a conocer una problemática en específico y evidenciar como han participado en procesos de toma de decisión los actores involucrados para transformar una determinada realidad.es_ES
dc.format.extent52 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2020es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN POLÍTICAes_ES
dc.subjectCULTURA POLÍTICAes_ES
dc.titleLa influencia del movimiento animalista en la formulación de políticas de protección animal en el Distrito Metropolitano de Quito 2014-2020es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TLCP-2020-54.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons