Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12184
Tipo de material : bachelorThesis
Título : Desarrollo de una línea de productos de pastelería para diabéticos
Autor : Sánchez Herrera, Samantha Alexandra
Tutor : Monge Rameix, Estefanía
Palabras clave : PRODUCCIÓN ALIMENTARIA;PASTELERÍA;DIABETES-ASPECTOS NUTRICIONALES;COCINA SALUDABLE
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Quito: Universidad de las Américas, 2020
Citación : Sánchez Herrera, S. A. (2020). Desarrollo de una línea de productos de pastelería para diabéticos (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
Resumen : El presente trabajo de titulación presenta una línea de repostería para diabéticos no dependientes de insulina, dentro de la Universidad de las Américas, haciendo uso de edulcorantes no calóricos. Con esto se busca brindar al lector un mejor conocimiento teórico y práctico sobre la utilización de estos sustitutos del azúcar mencionados. Para ello el proyecto está dividido en varios capítulos que permitan explicar el propósito de la creación de la línea de repostería. Para comenzar se realizó una investigación bibliográfica sobre qué es la diabetes, los tipos que existen, síntomas, y cómo las personas que la padecen pueden mantenerse saludables para no empeorar esta enfermedad. A continuación se hará referencia a dos tipos de edulcorantes los cuales fueron utilizados dentro del presente trabajo de titulación, Splenda y Stevia, cómo deben ser consumidas las mismas, las cantidades que se recomiendan para personas con diabetes y cuanto se debe utilizar como sustituto del azúcar. Esto permitió la elaboración de los productos que se incluirán dentro de la línea de repostería propuesta. Por último, se mostrarán las recetas operativas así como la experimentación que permitieron la creación de los productos pretendidos brownie, pastel de naranja, galletas con nibs de cacao, tartaleta de manzana los cuales fueron evaluados por profesionales culinarios y un segmento de personas que poseen diabetes mediante un focus group el cual contenía rubricas de análisis sensorial enfocadas en presentación, sabor y textura. A través de los resultados de las mismas se pudo avalar el grado de aceptación que podrían tener estos postres, para con ello poder incluirlos dentro de la línea de repostería propuesta.
Descripción : The present work presents a line of confectionery for non insulin dependent diabetics, within the University of the Americas, making use of non caloric sweeteners. This is intended to provide the reader with a better theoretical and practical knowledge about the use of these sugar substitutes mentioned. For this, the project is divided into several chapters that explain the purpose of the creation of the pastry line. To begin, a bibliographic investigation was carried out to determine what diabetes is, the types that exist, symptoms, and how people who suffer from it can stay healthy. Next, two types of sweeteners will be mentioned, which were used in the present research work, Splenda and Stevia, how they should be consumed, the amounts recommended for people with diabetes and how much should be used as a sugar substitute. This allowed the elaboration of the products that will be included within the proposed pastry line. Finally, the operational recipes will be shown, as well as the experimentation that allowed the creation of the desired products brownie, orange cake, cookies with cocoa beans, apple pie which were evaluated by culinary professionals and a segment of people who suffer from diabetes, thanks to the use of a focus group, which contained rubrics of sensory analysis focused on presentation, taste and texture. Through the results of the same, it was possible to guarantee the degree of acceptance that these desserts could have, to be able to include them within the proposed pastry line.
URI : http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12184
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Gastronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TLG-2020-08.pdf4,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.