Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9595
Tipo de material : | bachelorThesis |
Título : | Sistema hotelero de control de reservaciones y recepción |
Autor : | Navarrete Rueda, Rosa del Carmen Tenemaza Vera, Regina Maritzol |
Tutor : | Ávila, Francisco |
Palabras clave : | DISEÑO DE SISTEMAS;SISTEMAS DE INFORMACIÓN;AUTOMATIZACIÓN;INDUSTRIA TURÍSTICA;HOTELES;ATENCIÓN AL CLIENTE |
Fecha de publicación : | 2000 |
Editorial : | Quito: Universidad de las Américas, 2000 |
Citación : | Navarrete Rueda, R. C.; Tenemaza Vera, R. M. (2000). Sistema hotelero de control de reservaciones y recepción (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. |
Resumen : | El proceso de front office de un hotel: movimiento de reservaciones, huéspedes y habitaciones, contribuye una medida importante de su imagen, por lo cual, es necesario agilitar este servicio, evitando cuellos de botella, pérdida o adulteración de información; esto demanda un sistema automatizado, que satisfaga este requerimiento de forma óptima. Para esto se ha desarrollado el Sistema de Control de Reservaciones y Recepción (SISCORR), diseñado para trabajar en un ambiente cliente - servidor, y que permite básicamente lo siguiente: Administración de reservaciones: individuales y de grupos. Administración de huéspedes; entrada, salida, estadía. Administración de habitaciones: venta, mantenimiento. Generación de estadística de venta diaria y acumulativa. Proyección de ocupación a futuro Dadas las condicionantes para el desarrollo del sistema propuesto, primordialmente, la necesidad de optimizar el tiempo invertido; se ha empleado una metodología de espiral; división del proyecto, en fases más cortas de análisis, diseño, desarrollo y evaluación, e, involucrando técnicas de cascada en el desarrollo del mismo; procurando obtener unidades más discretas, con las cuales pueda ser administrado el proyecto en forma efectiva, permitiendo además la integración temprana y permanente del usuario en la revisión y retroalimentación del sistema durante todas las fases de desarrollo. Se empleó las herramientas: Modelado de datos, ERWIN (Logic Wiorks); Modelado de procesos, BPWIN (Logic Works); Base de datos (Back end), SOL 7.0; Interfaz de usuario, POWER BUILDER 6.0 (Front end). El SISCORR satisface los requerimientos del negocio, planteados como meta del sistema y especificados en el análisis de requerimientos. Las herramientas empleadas han satisfecho nuestra expectativa, permitiéndonos cumplir con el cronograma para la entrega del sistema terminado. Para incrementar la productividad del equipo de desarrollo de un proyecto, es adecuado un enfoque de espiral, dado que permite una división ordenada y armónica del trabajo para el equipo de proyecto. Al ser Power Builder una herramienta RAD, nos ha permitido potenciar la productividad en desarrollo. Se deberá continuar con el desarrollo del resto de sistemas componentes del Front office: caja-recepción y cajas de ambiente. Se recomienda también la integración de un e-business. |
URI : | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9595 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Sistemas de Computación e Informática |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UDLA-EC-TIS-2000-09.pdf | 81,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.