Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/593
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPonce Villalva, Carlos Washington-
dc.creatorMontero Aguirre, María Constanza-
dc.date.accessioned2015-05-26T19:12:54Z-
dc.date.available2015-05-26T19:12:54Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationMontero Aguirre, M. C. (2008). Centro educacional Yajé (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.es_ES
dc.identifier.otherUDLA-EC-TARI-2008-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/593-
dc.description.abstractEn la actualidad las diversas realidades que se presentan en nuestro medio son muy impactantes. Los hijos de la selva son los más perjudicados en el avance de la civilización, tecnología, educación y cultura. Ellos han vivido perdidos en el tiempo, mientras que a nosotros el tiempo nos consume de a poco. La evolución constante es tema muy controversial, lo lógico es la evolución seguida por la involución, situación que ha girado en espiral desde el principio de la vida. Este trayecto, evolución, es un aspecto en el cual cada individuo tiene decisión libre para emprender su vida y vivir con las realidades humanas. Las comodidades que habitan en la amazonia ecuatoriana tienen un gran problema con la evolución de vida. Ellos sienten que su cultura cada vez se desprecia más con el avance de la tecnología y por los requisitos que plantean las leyes como forma de vida. Por esta simple razón, la gente de la Amazonía ha sido explotada y desorientada desde la época de la conquista española, hasta la era del boom petrolero, el cual acabó con desplazarlos de su hábitat natural. Esto solo se lo puede definir como la más grande falta de conciencia que existe en nuestro país, por las raíces de nuestras diversas culturas, de a poco se exterminan áreas naturales, terrenos que son hábitat de muchas comunidades y animales endémicos del Ecuador. Los gobiernos ecuatorianos, desde que los colonos tomaron como esclavos a los hijos de la selva, no han desarrollado ningún tipo de solución para poder conservar a las comunidades y su cultura. Su desinterés es notable, siendo el país portador del 25 por ciento de agua dulce en el mundo, no se utilizan medidas necesarias de equilibrio ambiental y leyes de conservación para las petroleras que se encuentran asentadas en donde antiguamente nativos del lugar mantenían libremente a sus familias. Por esta razón se enfocó el tema de tesis en la amazonia ecuatoriana, para concienciar en lo social y arquitectónico dentro de una comunidad Secoya, que poco a poco va perdiendo su hábitat y cultura por causa de las petroleras e influencias que perciben del turismo. Los territorios de la comunidad de Tarapuy se encuentran dentro de la Reserva del Cuyabeno. Esta comunidad está conformada por miembros Secoyas, etnia de descendencia peruana, establecida en la selva ecuatoriana hace más de medio siglo. Viven alrededor de 50 personas en Tarapuy, comunidad Secoya que se priva de tener brujo o curandero en su comunidad, por la pérdida que han tenido en su cultura y la importancia de la sabiduría ancestral. Muchos hijos de esta comunidad no idealizan su vida con la cultura de sus ancestros y las creencias. Anhelan salir de su lugar nativo, e introducirse al mundo civilizado. La educación siempre ha sido un factor de baja importancia entre los miembros de Tarapuy. Este factor ha sido ocasionado por la falta de interés que se ha puesto en establecer centros educacionales que concuerden con las costumbres y creencias de cada comunidad. Si hay rasgos de educación, han sido de voluntarios religiosos que los evangelizaban por razones de conveniencia personal. También los apaciguaban para una fácil entrada del capitalismo en sus tierras, con miras y ambición del petróleo. Es básico que exista enseñanza que incite el interés de los miembros de la comunidad de Tarapuy, para aprender y ver las realidades del mundo de hoy. Para esto se plantea un modelo tipológico de centro educacional, el cual se basa en la arquitectura vernácula de la etnia secoya. Con modelos geométricos, los cuales transmiten la simpleza de sus vidas, la cual se transforma en grandeza al conocer su cosmovisión de vida, cultura e ideología. Alentarlos para poder afrontar las diversas situaciones que transforman sus formas de vida. Por esta importante razón, ellos deben renacer sus creencias, costumbres heredadas de sus ancestros y entender la importancia que se vive ahora en que perduren sus territorios naturales, para que la vida de esta etnia de la Amazonía ecuatoriana no sea una utopía. La mejor vía para que esta gente conozca las realidades de la evolución y del avance de la tecnología aplicable como modo de vida, es la educación, basada explícitamente en sus necesidades como comunidad.es_ES
dc.format.extent167 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2008es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectARQUITECTURA INTERIORes_ES
dc.subjectREMODELACIÓN ARQUITECTÓNICAes_ES
dc.subjectDISEÑO DE INTERIORESes_ES
dc.subjectINSTALACIONES EDUCATIVASes_ES
dc.subjectSUCUMBIOS-ECUADORes_ES
dc.titleCentro educacional Yajées_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Arquitectura Interior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UDLA-EC-TARI-2008-06.pdf61,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons